LibreBus ConoSur. 5 semanas a bordo. 4 países del cono sur. 8000 kilómetros de ruta. Una veintena de librenautas a bordo. Mucho que hacer y compartir.

LibreBus es un proyecto que nació en Centroamérica con el objetivo de generar diálogo entre las diferentes comunidades de software y cultura libre, compartir experiencias y fortalecer redes regionales. En mayo de 2011, trece activistas vinculados al movimiento de cultura libre (conocimiento, software, arte, biodiversidad) y con experiencia en uso de TIC para la incidencia y la libertad de expresión, viajaron a bordo de un bus recorriendo Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, trabajando en torno a 4 ejes: conocimiento libre y biodiversidad, software libre, libertad para compartir y libertad de expresión.

Como resultado de esa experiencia, se generó un documental que puede visualizarse en la página del LibreBus Centroamérica: http://librebus.org/

Este año 2012, LibreBus se realizará a lo largo de 4 países del Cono Sur (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), complementándose con una plataforma online que facilitará espacios de participación y visibilizará a su vez, otros recorridos virtuales a lo largo de la geografía sudamericana. EL sitio oficial de la gira puede visitarse en http://www.librebusconosur.org/

Pasajeros de diversas nacionalidades y distintas habilidades viajarán una vez más, unidos por el mismo objetivo común: la difusión de la Cultura Libre y la promoción del conocimiento como un bien colectivo.

Estarán visitando Rosario los días 25 y 26 de septiembre. Para conocer el itinerario completo, visitar http://www.librebusconosur.org/ruta/

Objetivos del proyecto

  1. Fortalecer espacios de reflexión y trabajo conjunto que amplíen las sinergias entre personas en materia de biodiversidad, conocimiento, educación, tecnología, comunicación y cultura en general, como bienes comunes intangibles que han de protegerse, potenciarse y fortalecerse a través de un uso compartido y libre.
  2. Facilitar entre países de América Latina, el acceso, la transferencia y la difusión de conocimientos y tecnologías para reducir la pobreza y las brechas sociales y digitales, posicionando la necesidad de una participación libre y gratuita a la cultura y el conocimiento además de la eliminación de toda barrera que impida su creación y divulgación compartida.
  3. Identificar y apoyar experiencias significativas de buenas prácticas en el uso de TIC y medios, incluyendo internet, teléfonos móviles y tecnologías relacionadas.
  4. Despertar el interés e iniciar el diálogo sobre la importancia tanto económica, política y social que tienen el libre acceso al conocimiento y a cultura junto al uso de tecnología libre para la inclusión social y el diálogo intercultural.

Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *